¿Tienes web pero no sabes si realmente la visita alguien?
¿Te gustaría saber cuánta gente entra, desde dónde o qué páginas miran más?
Entonces, este capítulo te interesa.
En esta segunda entrega de nuestra serie “Audita tu propia web”, te explico cómo usar Google Analytics 4 (GA4) para revisar el rendimiento real de tu web. Sin tecnicismos y con ejemplos sencillos.
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 es una herramienta gratuita que te permite medir y analizar todo lo que ocurre en tu web: quién entra, desde dónde, cuánto tiempo se queda, qué le interesa y por dónde se va.
Es como tener una cámara de seguridad en tu tienda física: no sabes quién es la persona, pero sabes si entró, qué estanterías miró y si acabó saliendo sin comprar nada.
¿Por qué es útil en una auditoría web?
Porque no puedes mejorar lo que no sabes que está fallando.
Con GA4 podrás responder preguntas como:
- ¿Tengo visitas reales o mi web está desierta?
- ¿Desde qué canales llega la gente (Instagram, Google, correo…)?
- ¿Qué páginas funcionan mejor?
- ¿Dónde se marcha la gente sin hacer nada?
Con estos datos, puedes tomar decisiones reales: mejorar textos, reforzar unas secciones, eliminar otras o invertir donde realmente llega tu público.
Cómo hacer una auditoría web sencilla con GA4
Aquí va una pequeña guía práctica para que tú mism@ hagas esta mini auditoría web:
1. Accede a Google Analytics 4
- Ve a analytics.google.com
- Inicia sesión con tu cuenta de Gmail
- Selecciona la propiedad web correspondiente (si no tienes una creada, tendrás que configurarla, te ayudaré en otro artículo)
2. Consulta estos 4 apartados clave
a) Adquisición → Tráfico → Sesiones por canal
🔍 Aquí verás de dónde viene tu audiencia. ¿Te llegan visitas de Google, redes sociales, email…? ¿O de ningún lado?
b) Páginas y pantallas → Vistas por página
📄 Muestra las páginas más vistas de tu web. Así sabrás qué interesa y qué no.
c) Retención → Engagement
⏱️ ¿Cuánto tiempo pasan en tu web? Si solo están 3 segundos, algo no engancha.
d) Conversiones
🎯 Si has configurado eventos (como clics en botones o formularios), aquí puedes ver si los usuarios están haciendo lo que tú quieres que hagan.
Algunas conclusiones que podrías sacar de esta auditoría web
- Tu página más vista es “Sobre mí” y no el “Servicio X” → toca redirigir la atención.
- Casi todo el tráfico viene desde Instagram → quizá debas mejorar tu SEO o pensar en Google Ads.
- La mayoría se marcha tras 10 segundos → quizá la web no carga rápido o no transmite confianza.
- Hay tráfico pero nadie contacta → revisa tus llamadas a la acción.
Consejo final: no te agobies
Google Analytics puede parecer un mundo, pero con mirar estos 4 puntos una vez al mes ya tienes muchísimo terreno ganado.
¿Y si no tengo GA4 configurado?
Entonces el primer paso de tu auditoría web es crearte una cuenta de GA4 y conectarla con tu sitio.
👉 Si necesitas ayuda con esto, escríbeme y te echo un cable.
🧩 Capítulo anterior: Audita tu propia web – Capítulo I: Google Search Console