Gestiona tus propias redes sociales – Capítulo II: Ideas y calendarización 🎯

redes sociales

¿Y ahora qué publico?

Una vez tienes clara tu audiencia (si no lo tienes, vuelve al capítulo I), toca responder a la pregunta del millón:
¿Qué publico en mis redes?

Porque sí, lo más difícil no suele ser subir una foto. Lo complicado es saber qué decir, cuándo decirlo y cómo mantener una constancia sin volverte loc@.

Paso 1: Reúne tus ideas 📌

Antes de hablar de calendarios, necesitas una base de ideas de contenido. Haz un listado (puede ser en Notion, Google Sheets o en una libreta) con:

  • Preguntas frecuentes que te hacen tus clientes
  • Errores comunes que comete tu público
  • Mitos de tu sector que puedas desmentir
  • Historias reales que ayuden a humanizar tu marca
  • Logros, novedades, cambios o lanzamientos
  • Opiniones, reseñas o testimonios de clientes
  • Consejos o tips útiles relacionados con tu servicio

Piensa: ¿Qué necesita saber mi audiencia para confiar en mí, entender lo que hago y querer contratarme?

Paso 2: Categoriza los contenidos 🧩

Agrupa tus ideas en bloques temáticos. Por ejemplo:

  • Educativo (información útil)
  • Inspiracional (frases, casos de éxito)
  • Personal (quién eres, por qué haces lo que haces)
  • Comercial (lo que vendes, promociones, testimonios)
  • Entretenimiento (tendencias, memes, etc.)

Esto te ayuda a no repetir siempre el mismo tipo de post y mantener variedad.

Paso 3: Calendariza con cabeza 📆

No necesitas publicar cada día para tener una buena estrategia. Es mejor 3 publicaciones pensadas que 7 improvisadas.

Organízate así:

  • Elige cuántos días a la semana vas a publicar (ej: 2 o 3 para empezar).
  • Distribuye tus bloques temáticos entre esos días.
  • Decide qué días publicas qué tipo de contenido (ej: martes educativo, viernes personal…).
  • Ten siempre al menos 2 semanas preparadas por adelantado.

Y no olvides dejar espacio para la improvisación: stories, actualidad, fotos espontáneas… ¡Eso también conecta!

Herramientas que pueden ayudarte 🛠️

  • Trello, Notion o Google Calendar para organizarte
  • Canva para crear los diseños
  • Meta Business Suite para programar en Instagram y Facebook

Bonus: Plantilla de calendario de redes sociales 🎁

Para ayudarte, he preparado una plantilla editable de calendario de redes sociales que puedes adaptar a tu proyecto, con ejemplos de categorías y espacio para planificar por semanas. ¡Es totalmente gratuita!

DESCÁRGALA AQUÍ

Conclusión ✅ 

Tener ideas y ordenarlas es clave para que tus redes funcionen y no te absorban. No hace falta que seas community manager, pero sí que sepas lo que estás haciendo y para qué.

👉 En el próximo capítulo de esta serie Gestiona tus propias redes sociales: Creación de contenido (textos, fotos, vídeos y cómo hacerlo bonito sin ser diseñadora).

Artículos relacionados

Contacta con Caramboling

Contacta con Caramboling

Impulsemos digitalmente tu negocio de la mejor manera

Cuéntanos de qué va tu proyecto, y en Caramboling nos ocupamos de ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades… ¡En menos de 24 horas!